Por Grisell Pupo Montes de Oca
San Luis, Santiago de Cuba, _ La Empresa Avícola Santiago pasó balance al comportamiento de los principales indicadores productivos al cierre del primer cuatrimestre del año.
Al terminar abril, según el informe presentado en la plenaria donde participaron directivos y trabajadores de todas las UEB, se han dejado de producir alrededor de 4 millones de huevos.
De los cuatro municipios productores: Santiago de Cuba, Palma Soriano, San Luis y Contramaestre, este último acumula los mejores resultados.
De las 27 UEB que tiene el sector en la Provincia, 9 se encuentran en San Luis, entre ellas, Reemplazo, Ponedoras, Inicio y Reproducción.
La Directora General del Complejo, Doctora Milka Fernández; llamó a los avicultores a aportar cada cual desde su responsabilidad para recuperar atrasos, mejorar los indicadores de eficiencia y llegar a julio cumpliendo en cada territorio, una de las producciones físicas indispensables para la economía de estos: La de huevos.
Por su parte el Doctor Alcides Turiño, Director de Producción del Complejo, se refirió a la necesidad de hacer sostenidas las estrategias de trabajo que comenzaron a aplicarse, acotó que en Santiago de Cuba si se sabe producir huevos y llamó a ser eficientes, exigentes y controladores, pues cuando las gallinas tienen el peso idóneo para poner, lo hacen sin dificultad.
En el encuentro, los operarios hablaron de problemas objetivos: falta de agua, no entrada a tiempo de aves o de alimentación; pero coincidieron en que ya solucionados, ahora debe primar el sentido de pertenencia de cada obrero, técnico y especialista.
Muchos de los que exhiben buenos resultados dieron a conocer la fórmula para obtenerlos: Cumplir eficazmente la jornada laboral.
En esta primera Plenaria emulativa fueron reconocidos trabajadores y unidades destacados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario