
El cardiocentro de Santiago de Cuba, que el próximo 12 de enero cumple 25 años de creado, ostenta como principal logro el haber realizado unas seis mil intervenciones quirúrgicas a pacientes del oriente de la Isla, con buenos resultados.
Fundada en el año 1987, la institución brinda cobertura a más de cuatro millones de habitantes, y entre sus servicios están las operaciones de urgencia, con una supervivencia general del 95 por ciento, lo cual significa una esmerada labor a favor de la calidad de vida de la población.
Héctor del Cueto, director de la institución, informó que el 75 por ciento de las intervenciones se han realizado a corazón abierto, y desde hace más de un quinquenio iniciaron la de corazón latiendo, proceder beneficioso para los pacientes por su rápida recuperación post-operatoria.
Del Cueto mencionó las cardiopatías isquémicas y las afecciones valvulares entre las principales enfermedades cardiológicas atendidas en el Cardiocentro, donde cuentan con 47 camas (de ellas 20 para adultos, cinco para aislados, 14 para niños y ocho de cuidados intensivos postoperatorios).
Para la labor asistencial funciona un laboratorio clínico, sección de ecocardiografía, unidad quirúrgica, departamentos de hemodinamia y de esterilización central, así como también un banco de sangre.
Según publica el portal digital de la Salud en Cuba, las enfermedades del corazón constituyen las de mayor morbi-mortalidad en el país, con una tasa de prevalencia de 5,5 por cada mil nacidos vivos; y en la región oriental se ubican entre las tres primeras causas de muerte.
Expertos en la materia identifican como principales causantes los efectos de una dieta malsana y de la inactividad física, manifiestas en el sobrepeso, aumento de la tensión arterial y del azúcar, entre otros, con lo cual se incrementa el trabajo del corazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario