
Santiago de Cuba, 28 feb.— Como en todas las ciudades del mundo, Santiago de Cuba, cuenta con espacios comunes que tienen múltiples utilidades o funciones y en todos los casos benefician de disimiles formas a las personas, por su valor histórico, cultural, social y político. Me refiero a los parques.
Para muchos es un sitio para llevar a los hijos y nietos a realizar recreación sana al aire libre, otros lo prefieren para conversar, pueden ser lugares para grandes confesiones entre amigos y parejas, poseen valor sentimental pues alimentan los recuerdos de tiempos pasados, sirven para leer o estudiar, pero también tienen valor patrimonial.
Vale señalar que aunque nuestra urbe no se distingue como la ciudad de Holguín, conocida como la ciudad de los parques por la cantidad de ellos que posee, si podemos sentir orgullo de los que tenemos.
En la ciudad de Santiago de Cuba contamos con decenas de ellos, entre los mas distinguidos encontramos al parque de Céspedes, la Plaza de Marte, el parque de la Alameda, el parque Serrano, la Placita de los Mártires, el parque de Carretera del Morro, el parque de Ferreiro, el del paseo de Martí, el parque Frank País y el parque Abel Santamaría, entre muchos más.

Otro valor que destaca este parque es que está situado cerca de varios edificios emblemáticos como son la sede del gobierno municipal, la iglesia Catedral, el hotel Casa Granda y la casa museo de Diego Velázquez o Museo de Ambiente Histórico Cubano como una de las construcciones más vieja de Cuba.
Pienso que este parque destaca por la celebración de grandes actos masivos como la fiesta de la bandera, y el acto mediante el cual, el Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz, otorgó a la ciudad, el título de Ciudad Héroe de la República de Cuba, y la orden Mayor General Antonio Maceo Grajales.
Sin dudas afirmar que es un deber social y un honor, honrar con su cuidado y preservación todos los parques de la ciudad y del país, para que las nuevas generaciones y visitantes sigan bebiendo de nuestras tradiciones, nuestra historia y nuestra cultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario