Durante el año 2017 la esfera de la ciencia en la provincia de Santiago de Cuba ha logrado importantes resultados en diferentes áreas de la investigación y la protección al medio ambiente.

Entre los principales centros científicos con mejores logros sobresalen el centro de investigaciones
sismológicas que, a 25 años de fundado, continua potenciando las investigaciones de PVR y de microzonificación sísmica validados por la instalación de acelerógrafos en diferentes lugares de la ciudad y el empleo del sistema de SMS en casos de ocurrencia de sismos. Además de lograr el fortalecimiento de vínculos académicos con instituciones científicas internacionales como el observatorio sismológico y vulcanológico de Martinica y el Instituto de Física del globo de París, lo cual permite la identificación de parámetros sismológicos en el Caribe.
La aplicación de magnetizadores en investigaciones y proyectos de salud, la educación, el transporte, la agricultura, biotecnología y la industria, con énfasis en el análisis de agua y la producción de la solución moduladora para la respuesta inmunológica, son logros científicos del Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado que durante 25 años, ha contribuido al desarrollo tecnológico e investigativo en diversas áreas de la ciencia.
La aplicación de la Biotecnología en el estudio de hongos superiores, tecnología enzimática y microbiana y el tratamiento biológico de residuos son líneas fundamentales de trabajo del centro de estudios de biotecnología industrial que también colabora con otras instituciones científicas del territorio como el CIES, el Centro de Toxicología Médica y el CENEA.
El relanzamiento del software Imagis 2.0 en la red nacional de salud y el exoesqueleto robótico y el laboratorio para la cuantificación de los movimientos son logros importantes del Centro de Biofísica Médica.
Especial reconocimiento amerita el programa VLIR –UO inmerso en diversos proyectos de colaboración con instituciones científicas del territorio, principalmente en los proceso de informatización.
Mediante el desarrollo de proyectos de ciencia se logran impactos en la zona costera de la provincia de Santiago de Cuba como respuesta a las acciones del plan de estado Tarea Vida, con especial énfasis en la bahía santiaguera y la carretera de Guamá.
Otras entidades de ciencia tecnología e innovación también finalizan el 2017 con notables resultados como la empresa GEOCUBA Oriente Sur, la Geominera Oriente, la Oficina Territorial de Normalización y Bioeco. Importante reconocer el fuerte movimiento anirista y el sólido trabajo del Fórum de Ciencia y Técnica en la provincia, el cual ha brindado un aporte significativo en el 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario