Santiago de Cuba, 22 may.— Los músicos Omara Portuondo y Eliades Ochoa compartieron en esta ciudad con realizadores y artistas en ocasión de las grabaciones del documental “Adios tour del Buena Vista Social Club”. Varios conciertos y la presentación de un libro se incluyeron en esta visita a la ciudad más musical de Cuba.
El Ranchón del Músico “Los Compadres”,
se distingue en Santiago de Cuba por ofrecer música tradicional y comida
criolla de primera calidad. El chef Joel Enrique en esta ocasión no
aliñó el plato tradicional de la casa; el “Cordero al Vino” cedió los
honores al “Píntate los labios Maria” para homenajear a dos artistas
herederos de esta tierra: ”Cuando yo estoy en Santiago no me busque en
San Germán, que no me van a encontrar, pero en la Casa de la Trova sí,
como no. Desde temprano voy para allá. Esa es mi segunda casa, yo soy
hijo de la Casa de la Trova”, insistió Eliades Ochoa.
Eliades
Ochoa y Omara Portuondo visitaron lugares fundacionales en esta ciudad
si de música se trata, dígase, la Casa de las Tradiciones, el Tivoli, el
Puerto de Boniato y la Casa de la Trova. Las grabaciones del documental
“Adiós tour del Buena Vista Social Club”, llevaron a estos músicos a la
raíz de la vocación y los recuerdos: ”Me fui a Mexiquito, justo allá
donde yo tomé tamaño como músico y de allí arrancamos para la Loma de la
Avispa, donde yo nací, en la montaña”, añadió emocionado el compositor.
Sobre este símbolo del son cubano abundó mucho mas el libro “Eliades Ochoa de la trova para el mundo” de Grisel Sande y Ediciones Cubanas de ARTEX. Eliades y Omara destacaron que la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, es padre y madre de los músicos cubanos.
Mucho le deben las voces del oriente a los Estudios Siboney pertenecientes a esta disquera: ”De eso habría que estar agradecido toda la vida, como dice la canción. Sobre todo a ese artista y comandante que responde al nombre de Juan Almeida Bosque, porque el fundó esos estudios y desde entonces los músicos del oriente cubano tuvieron donde grabar y echar hacia delante cada producción”, confirmó el músico.
Sobre este símbolo del son cubano abundó mucho mas el libro “Eliades Ochoa de la trova para el mundo” de Grisel Sande y Ediciones Cubanas de ARTEX. Eliades y Omara destacaron que la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, Egrem, es padre y madre de los músicos cubanos.
Mucho le deben las voces del oriente a los Estudios Siboney pertenecientes a esta disquera: ”De eso habría que estar agradecido toda la vida, como dice la canción. Sobre todo a ese artista y comandante que responde al nombre de Juan Almeida Bosque, porque el fundó esos estudios y desde entonces los músicos del oriente cubano tuvieron donde grabar y echar hacia delante cada producción”, confirmó el músico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario