Santiago de Cuba, 23 mar.— El libro “Teatro en Santiago. Memoria y pasión” es el quinto volumen que sale del proyecto La cultura artística y literaria en Santiago de Cuba, de la Fundación Caguayo. El texto con factura de la Editorial Oriente se acerca al quehacer teatral santiaguero desde la época de la colonia hasta la actualidad.
El libro titulado “Teatro en Santiago.
Memoria y Pasión” era deuda y necesario tributo a la villa santiaguera
por sus 500 años. Es uno de los primeros pasos para descubrir un mundo
del que es necesario investigar más. El teatrista Ramiro Herrero Beatón
inició el trabajo y se esmeró en los detalles y cifras del texto, al
morir el proyecto fue a manos del dramaturgo y critico Marcial Escudero
y Pascual Díaz finalizó la investigación.
“Este libro llegó para hacerle saber a Santiago y a Cuba, en fin a todo el que lo posea, lo que se hizo y se está haciendo en relación con el teatro y otras formas del arte”, comento el actor Dagoberto Gainza.
De
la llamada “maquinaria” que es el teatro, citando a uno de sus tres
gestores, en este libro solo se escoge la historia de algunos grupos,
autores y directores de escena. En más de 150 páginas y a través de
varias fotografías la narrativa inicia en la colonia, husmea en el
periodo republicano, reflexiona en el proceso de modernización de
finales de los cincuenta y se recrea en el teatro del triunfo
revolucionario hasta la actualidad.
“Pienso que la deuda no está saldada, nos faltan unos cuantos volúmenes relacionadas con las artes plásticas, la cultura popular y la música. Esta colección que impulsa la Fundación Caguayo es uno de los trabajos más importantes que se hace hoy en esta provincia y en toda Cuba. Recopilar la historia cultural de una región tan importante como la nuestra a través de la literatura y un profundo trabajo de investigación que reúne a los hacedores más significativos de la cultura cubana”, argumentó Yaumara Calderón, Directora de la Editorial Oriente.
“Este libro llegó para hacerle saber a Santiago y a Cuba, en fin a todo el que lo posea, lo que se hizo y se está haciendo en relación con el teatro y otras formas del arte”, comento el actor Dagoberto Gainza.
“Pienso que la deuda no está saldada, nos faltan unos cuantos volúmenes relacionadas con las artes plásticas, la cultura popular y la música. Esta colección que impulsa la Fundación Caguayo es uno de los trabajos más importantes que se hace hoy en esta provincia y en toda Cuba. Recopilar la historia cultural de una región tan importante como la nuestra a través de la literatura y un profundo trabajo de investigación que reúne a los hacedores más significativos de la cultura cubana”, argumentó Yaumara Calderón, Directora de la Editorial Oriente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario