Santiago de Cuba, 3 feb.— Con más de un millón 250 mil latas de café recolectadas, la provincia de Santiago de Cuba cumplió su estimado en la producción del aromático grano, el que constituye un importante renglón económico para el país.
Leonel Sánchez, subdelegado de café y
forestales de la Agricultura, en el territorio, dijo que lo obtenido
representa casi dos mil 600 toneladas, rendimiento acorde con lo
planificado y que significa un crecimiento de un cinco por ciento con
respecto a la anterior cosecha.
Concluyeron la variedad Arábigo, en el que aportaron 21,5 toneladas por encima de lo programado, mientras que el municipio de San Luis continúa la recogida de ambas variedades para cumplir su estimado.
El macizo cafetalero de Tercer Frente fue el primero en cumplir con sus estimados en la cosecha, y se mantiene como el mayor productor con 21 mil latas, renglón de máxima prioridad en aras de sustituir importaciones.
Sánchez reconoció que con lo obtenido ahora aún están distantes de lo que puede hacer el territorio para llegar hasta tres millones de latas, objetivo realizable cuando comience a dar sus frutos el programa de desarrollo cafetalero hasta el 2020, no obstante mejoraron las áreas, la entrada de recursos y los precios.
En ese programa está contemplada la transformación de más de 13 mil hectáreas de plantaciones que sustituyan a las envejecidas, lo que podría propiciar que los rendimientos alcancen más toneladas de café por hectárea.
Así, casi llega a su final una cosecha que arrojó resultados positivos con un reconocimiento al esfuerzo de sus protagonistas, pero con la insatisfacción de que lo logrado está lejos de las posibilidades y necesidades.
Santiago de Cuba, que comenzó la preparación de la venidera campaña trabaja en la planificación y entrega de los recursos, asegurados casi al ciento por ciento a diferencia de años anteriores, y en las labores agro técnicas porque ya hay buena floración y le ha llovido en el momento preciso, concluyó Leonel Sánchez.
Concluyeron la variedad Arábigo, en el que aportaron 21,5 toneladas por encima de lo programado, mientras que el municipio de San Luis continúa la recogida de ambas variedades para cumplir su estimado.
El macizo cafetalero de Tercer Frente fue el primero en cumplir con sus estimados en la cosecha, y se mantiene como el mayor productor con 21 mil latas, renglón de máxima prioridad en aras de sustituir importaciones.
Sánchez reconoció que con lo obtenido ahora aún están distantes de lo que puede hacer el territorio para llegar hasta tres millones de latas, objetivo realizable cuando comience a dar sus frutos el programa de desarrollo cafetalero hasta el 2020, no obstante mejoraron las áreas, la entrada de recursos y los precios.
En ese programa está contemplada la transformación de más de 13 mil hectáreas de plantaciones que sustituyan a las envejecidas, lo que podría propiciar que los rendimientos alcancen más toneladas de café por hectárea.
Así, casi llega a su final una cosecha que arrojó resultados positivos con un reconocimiento al esfuerzo de sus protagonistas, pero con la insatisfacción de que lo logrado está lejos de las posibilidades y necesidades.
Santiago de Cuba, que comenzó la preparación de la venidera campaña trabaja en la planificación y entrega de los recursos, asegurados casi al ciento por ciento a diferencia de años anteriores, y en las labores agro técnicas porque ya hay buena floración y le ha llovido en el momento preciso, concluyó Leonel Sánchez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario