
Santiago de Cuba, 4 feb.— Debemos poner un mayor ejercicio de creación para el entretenimiento, la cultura y el conocimiento en la televisión, afirmó hoy, en esta ciudad, Guillermo Pavón, vice presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Durante la Asamblea de Balance
correspondiente al 2015 del telecentro Teleturquino, de la provincia de
Santiago de Cuba, Pavón instó a la crítica profesional, la cual tributa a
mejores prácticas en ese medio.
Periodistas y realizadores subrayaron la necesidad de incrementar la calidad en los contenidos, en los que debe primar la intención de formar valores, ya que la televisión constituye uno de los principales consumos culturales de la población.
Luis Ángel Rivero, director de programas, refirió la importancia de la cultura general integral en el quehacer de los realizadores, así como también el conocimiento de la historia local, especialmente en la urbe santiaguera, escenario de acontecimientos significativos para la Patria.
El periodista Israel Hernández convocó a la auto superación profesional, de lo cual es muestra la fuerza joven incorporada a ese canal televisivo.
Inaugurado el 16 de abril de 1986 como parte de la creación de la red de telecentros en Cuba, Teleturquino cuenta con una variada programación informativa, deportiva, cultural, infantil-juvenil y recreativa, en la que destacan espacios como Revista Santiago, uno de los de mayor audiencia.
Periodistas y realizadores subrayaron la necesidad de incrementar la calidad en los contenidos, en los que debe primar la intención de formar valores, ya que la televisión constituye uno de los principales consumos culturales de la población.
Luis Ángel Rivero, director de programas, refirió la importancia de la cultura general integral en el quehacer de los realizadores, así como también el conocimiento de la historia local, especialmente en la urbe santiaguera, escenario de acontecimientos significativos para la Patria.
El periodista Israel Hernández convocó a la auto superación profesional, de lo cual es muestra la fuerza joven incorporada a ese canal televisivo.
Inaugurado el 16 de abril de 1986 como parte de la creación de la red de telecentros en Cuba, Teleturquino cuenta con una variada programación informativa, deportiva, cultural, infantil-juvenil y recreativa, en la que destacan espacios como Revista Santiago, uno de los de mayor audiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario