
Por Yulia Nela González Bazán
Santiago
de Cuba, 14 ene.— Custodiada por las montañas de la Sierra Maestra se
encuentra la Estación Experimental Agroforestal del municipio III
Frente. Un centro de investigación donde labora un pequeño colectivo de
hombres y mujeres cuyo sentido de pertenencia y pleno conocimiento de la
importancia del trabajo que realizan le permiten exhibir hoy excelentes
resultados.

"La
institución ha venido trabajando en un grupo de proyectos de innovación
tecnológica con impacto directo en la cadena productiva cafetalera,
cacaotera y de otros cultivos de interés en la montaña, ha hecho un
énfasis fuerte en la capacitación de los productores a través de la
creación de estructura escuela en las diferentes bases

productivas
que sirvan para diversificar los conocimientos y las tecnologías que
nosotros hemos ido logrando… como ejemplo tenemos un proyecto que llegó a
aportar más de 1 millón de dólares para el desarrollo de la caficultura
en el Tercer Frente, explica el Dr. Felipe Martínez Suárez, director
del centro.

Aquí
encontramos un moderno e importante laboratorio de Biotecnología
Vegetal con un costoso equipamiento, que permite la clonación y
multiplicación masiva de materiales genéticos de café y en menor cuantía
ñame, plátano vianda, malanga, piña, frutales y otro de interés
territorial.

Sobre
el tema argumenta Martínez Suárez: "hemos trabajado fuerte en la
inversión y creación de una infraestructura que nos permita desarrollar
la actividad científica a través de la creación de un laboratorio de
biotecnología con capacidad potencial de producir hasta cinco millones
de plantas por año con un material de alto potencial genético,
igualmente en la creación de un vivero tecnificado de conjunto con la
empresa agroforestal que

nos
va a permitir a nosotros lograr más de 250 mil posturas de café en
espacio reducido con una eficiencia sustancial en el desarrollo de la
postura de café".
Otros programas especiales del territorio han
tenido un amplio impacto en la consolidación y establecimiento de un
grupo de cultivos que no eran tradicionales en la montaña, como es el
caso del higo, la fresa, la acérela, maracuyá, el ajonjolí y otros.
Tecnologías
de injerto, el uso de biofertilizantes, la producción y el
aprovechamiento de residuales en la producción de setas comestibles,
devienen también logros de la estación Experimental Agroforestal del
municipio III Frente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario