Santiago de Cuba, 4 oct.— Las autoridades políticas, gubernamentales y de Recursos Hidráulicos en la provincia dispusieron una estrategia para hacer un uso racional del agua en las comunidades de Santiago de Cuba ante la prolongada sequía que experimenta el territorio. Se trata de activar nuevamente los llamados Grupos de Acción y Combate.
A estos se les vio obrar cuando Santiago
de Cuba aparecía con las arterias abiertas en una operación vital. Fue
la construcción del nuevo acueducto una obra que demandó del esfuerzo
conjunto de trabajadores y vecinos en la comunidad, sobre todo de
aquellos que conformaron los Grupos de Acción y Combate. El actuar de
estos equipos permitió un mayor control y fiscalización sobre la
ejecución de las obras y los terminados.
Luego vino el periodo de la bonanza. Pero el tiempo ha pasado, se han deprimido los embalses y la prolongada sequía ha hecho que aunque existen nuevas redes el agua escasee y se haga necesario un mayor control sobre este recurso, sobre todo en los barrios.

De ahí que las autoridades políticas y gubernamentales hayan decido activar nuevamente en las comunidades los Grupos de acción y combate. Se busca así el que cuidemos las operaciones de las redes y velar por un uso apropiado del recurso.
“No podemos permitir que se despilfarre el agua. Ahora cualquier indisciplina en el sentido de manipulación de válvulas, lavado de autos en las calles o simplemente un gasto excesivo no lo podemos tolerar. Esa es la función de los grupos de acción”, expresó Lázaro Expósito Canto, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su Primer Secretario en Santiago de Cuba.
A la activación de los grupos asistieron los presidentes de los consejos populares quienes conocieron al detalle la situación hidrológica de la provincia, así como el esquema de distribución para dar una respuesta seria y convincente a los pobladores. El llamado final a los trabajadores de acueducto es el de cumplir con los ciclos establecidos según la variante de entrega de agua sin violentar ese tiempo para no crear malestar en la población. Ahora resta cumplir lo establecido y dar un buen uso al agua cuando llegue a las comunidades.
Luego vino el periodo de la bonanza. Pero el tiempo ha pasado, se han deprimido los embalses y la prolongada sequía ha hecho que aunque existen nuevas redes el agua escasee y se haga necesario un mayor control sobre este recurso, sobre todo en los barrios.
De ahí que las autoridades políticas y gubernamentales hayan decido activar nuevamente en las comunidades los Grupos de acción y combate. Se busca así el que cuidemos las operaciones de las redes y velar por un uso apropiado del recurso.
“No podemos permitir que se despilfarre el agua. Ahora cualquier indisciplina en el sentido de manipulación de válvulas, lavado de autos en las calles o simplemente un gasto excesivo no lo podemos tolerar. Esa es la función de los grupos de acción”, expresó Lázaro Expósito Canto, Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su Primer Secretario en Santiago de Cuba.
A la activación de los grupos asistieron los presidentes de los consejos populares quienes conocieron al detalle la situación hidrológica de la provincia, así como el esquema de distribución para dar una respuesta seria y convincente a los pobladores. El llamado final a los trabajadores de acueducto es el de cumplir con los ciclos establecidos según la variante de entrega de agua sin violentar ese tiempo para no crear malestar en la población. Ahora resta cumplir lo establecido y dar un buen uso al agua cuando llegue a las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario