Santiago de Cuba, 11 ago.— SODePAZ vuelve a instar a todo aquel español amante de Cuba y su realidad a que se enrole en un viaje de más de 7 mil kilómetros hasta Santiago de Cuba para contribuir a la materialización de proyectos ecológicos en aras de preservar el medio ambiente y de alcanzar un estilo de vida sustentable.
En una suerte de cooperación para el
desarrollo esta organización de solidaridad con Cuba lleva más de veinte
años en estrecho vínculo con CUBASOLAR, entidad que promueve el uso de
las fuentes renovables de energía en sustitución de las fuentes no
renovables y contaminantes, el ahorro, la eficiencia energética y el
respeto ambiental haciendo énfasis en la labor educativa.
SODePAZ
es una organización laica e independiente, fundada en 1987, que se
caracteriza por apoyar las causas justas del planeta en su consecución
de un estilo de vida sano para las comunidades.
Vuelve Santiago de Cuba a ser el destino de los brigadistas que en este agosto emprenderán de nuevo la travesía hasta el municipio de Guamá, específicamente hasta el Centro Multifuncional Quiebra Seca para no sólo contribuir con sus conocimientos a una agroecología sostenible, sino para nutrirse de la sapiencia local, experta si se quiere en hacerle frente a las adversidades naturales como la sequía.
Es
esta una cooperación sigilosa fuera de los ámbitos científicos pero su
valía ha conseguido que muchos habitantes de Guamá intercambien
experiencias con expertos en el área de la agroecología y otras
especialidades. En este verano el énfasis está puesto en la obtención de
energías alternativas con la ayuda de CUBASOLAR. De ahí que el sol sea
una fuente de atención en Guamá durante este intenso periodo estival.
El
Centro Multifuncional Quiebra Seca se encuentra en una finca de más de
30 hectáreas pegada a la hermosa bahía del mismo nombre. El centro fue
ideado para el estudio y la investigación de los técnicos locales y está
siendo rehabilitado a través de las acciones de proyectos conjuntos. En
este momento, ya la tierra está puesta bajo producción. Pero el trabajo
de esta localidad va mucho más allá de la producción de alimentos. La
protección de la flora y la fauna es una tarea prioritaria para
moradores y visitantes. De ahí que se estén recuperando especies
autóctonas de la región.
Cada año que pasa es más el convencimiento de que se puede mejorar el mundo en que vivimos. Bien lo saben los habitantes de Quiebra Hacha quienes con su trabajo han logrado casi el abastecimiento de alimentos para los moradores cercanos con todo tipo de productos a excepción del azúcar y el arroz.
Vuelve Santiago de Cuba a ser el destino de los brigadistas que en este agosto emprenderán de nuevo la travesía hasta el municipio de Guamá, específicamente hasta el Centro Multifuncional Quiebra Seca para no sólo contribuir con sus conocimientos a una agroecología sostenible, sino para nutrirse de la sapiencia local, experta si se quiere en hacerle frente a las adversidades naturales como la sequía.
Cada año que pasa es más el convencimiento de que se puede mejorar el mundo en que vivimos. Bien lo saben los habitantes de Quiebra Hacha quienes con su trabajo han logrado casi el abastecimiento de alimentos para los moradores cercanos con todo tipo de productos a excepción del azúcar y el arroz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario