San Luis, Santiago de Cuba, 9 jul.— Este municipio exhibe, al cierre del primer semestre del año, positivos resultados en la plantación y recolección de cultivos varios. El régimen de lluvias de los últimos meses ha permitido sembrar todas las áreas.
Aquí las producciones pactadas de
viandas, frutas, hortalizas, frijol y maíz se cumplen, también el aporte
de las estructuras campesinas a círculos infantiles, hogares maternos,
de ancianos y hospitales.
Sin embargo aún la oferta de producciones, no satisface la demanda en mercados y puntos de venta.
La concurrencia a los mismos, de las unidades productoras, es insuficiente. Ello se debe a la no organización de la comercialización; así lo reconocen directivos de la Delegación de la Agricultura.
"Debemos lograr mayor presencia y sistematicidad de las estructuras a los puntos. En breve comenzará una nueva forma de distribución, revitalizaremos algunos puntos que antes existían, para acercar los productos a los consumidores y en el único mercado estatal que tiene la ciudad planificamos días para cada unidad", dijo a Tvsantiago Serafín Sánchez, Delegado Municipal de la Agricultura.
En San Luis casi 4 mil hectáreas se han entregado a personas naturales y jurídicas, por los Decretos – Ley 259 y 300, suficientes, por ejemplo, para con las que ya existen llegar a las 14 mil toneladas de viandas que por balance dietético, debe consumir la población.
Las diferentes formas productivas: Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), Unidades Básicas de Producción Cooperativas(UBPC) y Cooperativas de Producciones Agropecuarias(CPA); han sobrecumplido los compromisos y es responsabilidad de la Empresa Agropecuaria que el destino de las mercancías sea la mesa del sanluisero.
Sin embargo aún la oferta de producciones, no satisface la demanda en mercados y puntos de venta.
La concurrencia a los mismos, de las unidades productoras, es insuficiente. Ello se debe a la no organización de la comercialización; así lo reconocen directivos de la Delegación de la Agricultura.
"Debemos lograr mayor presencia y sistematicidad de las estructuras a los puntos. En breve comenzará una nueva forma de distribución, revitalizaremos algunos puntos que antes existían, para acercar los productos a los consumidores y en el único mercado estatal que tiene la ciudad planificamos días para cada unidad", dijo a Tvsantiago Serafín Sánchez, Delegado Municipal de la Agricultura.
En San Luis casi 4 mil hectáreas se han entregado a personas naturales y jurídicas, por los Decretos – Ley 259 y 300, suficientes, por ejemplo, para con las que ya existen llegar a las 14 mil toneladas de viandas que por balance dietético, debe consumir la población.
Las diferentes formas productivas: Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), Unidades Básicas de Producción Cooperativas(UBPC) y Cooperativas de Producciones Agropecuarias(CPA); han sobrecumplido los compromisos y es responsabilidad de la Empresa Agropecuaria que el destino de las mercancías sea la mesa del sanluisero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario