Santiago de Cuba, 7 jul.— El tradicional espectáculo en homenaje a la rebeldía esclava tendrá lugar hoy en el Monumento al Cimarrón, situado en el cercano poblado de El Cobre, como parte del programa del XXXIV Festival del Caribe, con sede natural en esta ciudad, del tres al nueve de julio.
Año tras año, la Fiesta del Fuego rinde
tributo a los esclavos africanos que al huir de sus amos se refugiaron
en las montañas cercanas al sitio donde se levanta el Santuario de la
Virgen de la Caridad, donde se recuerda y admira su valentía al
enfrentarse al colono español.
Descendientes y exponentes de las tradiciones que viajaron con ellos desde el llamado continente negro, serán los encargados de protagonizar ese momento, que siempre incluye el recorrido hasta la elevación donde está situada la escultura hecha por Alberto Lescay.
Descendientes y exponentes de las tradiciones que viajaron con ellos desde el llamado continente negro, serán los encargados de protagonizar ese momento, que siempre incluye el recorrido hasta la elevación donde está situada la escultura hecha por Alberto Lescay.
Este año, de manera muy especial,
representantes de las seis comunidades cimarronas que aún atesoran viva
su identidad en Suriname, Invitado de Honor a esta edición 34; mostrarán
sus bailes y cantos, así como también las ceremonias mágico-religiosas
heredadas de generaciones anteriores.
Hasta el próximo nueve se extenderá esta Fiesta del Fuego, uno de los eventos con más convocatoria en la región, y que este año ha logrado reunir a más de dos mil participantes de 31 países.
El itinerario del Festival todavía reserva talleres, sesiones teóricas, galas, exposiciones plásticas, simposios, encuentros de poesía, mucha música y color, algo inseparable si se trata del Caribe y su gente.
Hasta el próximo nueve se extenderá esta Fiesta del Fuego, uno de los eventos con más convocatoria en la región, y que este año ha logrado reunir a más de dos mil participantes de 31 países.
El itinerario del Festival todavía reserva talleres, sesiones teóricas, galas, exposiciones plásticas, simposios, encuentros de poesía, mucha música y color, algo inseparable si se trata del Caribe y su gente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario