Santiago de Cuba, 8 jul.— Fuerza, color, alegría, pasión, todos calificativos atribuibles a esta fiesta de culturas populares que desde hace 34 años se adueña de las calles y los escenarios de la hospitalaria Santiago de Cuba.
Espectáculos variados, exposiciones colectivas y personales, ceremonias mágico religiosas y encuentros de poetas, narradores, comunicadores, y sobre los diversos temas de la sabiduría popular convocan a personas de los más disímiles sectores de la sociedad en la región .
Muy esperado es siempre el coloquio internacional El Caribe que nos Une, evento que esta año se adentra en las particularidades de Surinam por ser el país homenajeado.
Otro espacio que gana espacio en el programa del festival es el encuentro el Caribe por los Cinco, a favor de la verdad sobre los 5 antiterroristas cubanos, al cual en esta oportunidad asistieron representantes de 13 países del área junto a delegados de rusia, Polonia y Angola.
Estrechar lazos de hermandad entre las comunidades del Caribe es objetivo primordial de este evento, de ahí la importancia del intercambio entre los integrantes de la tumba francesa la caridad de oriente y una representación de la delegación de suriname.
El próximo día 9, con la quema del diablo y la convocatoria al trigésimo quinto Festival del Caribe, llegará el hasta pronto de una fiesta del fuego que llegó al caribe para quedarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario