Autor : PL
A cinco días de entrar en vigor nuevas medidas migratorias que favorecen
el flujo de cubanos desde y hacia la isla, autoridades locales
incrementan las informaciones sobre la actualización anunciada en
octubre pasado.
La política que comenzará a aplicarse el lunes 14
de enero genera expectativas dentro y fuera del país, sobre todo por
aspectos como la eliminación de la solicitud de permiso de salida para
los viajes al extranjero y del requisito de la carta de invitación.
También
destacan por su impacto la extensión de 11 a 24 meses de la permanencia
fuera del país sin perder la residencia, la posibilidad de salida de
menores de 18 años previa autorización de sus padres o representantes
legales, y que emigrados podrán visitar la isla por hasta 90 días, a
diferencia de los 30 fijados anteriormente.
Se prevé además la
normalización de la entrada temporal de quienes migraron ilegalmente
después de los acuerdos migratorios de 1994 con Estados Unidos, si han
transcurrido ocho años de su salida; y la ampliación de las causas de la
repatriación.
Según una nota de la Dirección de Inmigración y
Extranjería (DIE), publicada esta semana en la prensa, fueron creadas
las condiciones para la aplicación de las normas jurídicas que sustentan
la actualización, entre ellas el Decreto Ley 302.
Están listas
en todas las 15 provincias las oficinas de trámites para la solicitud
del pasaporte -acción de la ciudadanía que debe marcar los primeros
compases- y el personal recibió la preparación necesaria para afrontar
el escenario previsible, señaló la entidad del Ministerio del Interior.
Destaca
entre las condiciones establecidas la definición de las personas
sujetas a limitaciones o regulaciones para acceder al pasaporte.
El
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en coordinación con los
Órganos de la Administración Central del Estado desarrolló el proceso
para fijar esas categorías.
De acuerdo con la actualización que
entrará en vigor, ciudadanos cubanos residentes en la isla no podrán
obtener el documento de viaje si se ubican en supuestos como estar
sometido a proceso penal, encontrarse sujeto al cumplimiento del
Servicio Militar o por razones de Defensa y Seguridad Nacional.
También
se mencionan a quienes tienen obligaciones con el Estado o carecen de
autorización en virtud de normas dirigidas a preservar la fuerza de
trabajo calificada y proteger la información oficial.
A propósito
de estas situaciones, el segundo jefe de la DIE, coronel Lamberto
Fraga, explicó que los países tienen el derecho de actuar en función de
defender los intereses supremos de la sociedad, prerrogativa en la que
el gobierno se apoya para resguardar a cuadros, profesionales,
científicos, técnicos y deportistas considerados clave de cara al
desarrollo socio-económico del país.
Sin embargo, podemos
adelantar que la mayoría de las solicitudes tendrán una respuesta
positiva, y que estos causales no son permanentes, dijo la víspera a la
televisión.
Fraga precisó además que los incluidos en los
supuestos que pudieran impedir la salida de la isla y la necesidad de
una autorización para hacerlo, recibirán las explicaciones
correspondientes en las oficinas de trámites de pasaporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario