Fue a las siete de la mañana cuando la Avenida de los desfiles sintió la marcha de miles de santiagueros este Primero de Mayo, Día internacional de los Trabajadores.
Encabezado por el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, José Ramón Machado Ventura, la marcha proletaria constituyó un despliegue de colorido y creatividad en cada uno de los mensajes que profirieron los trabajadores de esta ciudad.
Demandando el regreso de los cinco cubanos retenidos en Estados Unidos por luchar contra el terrorismo y justicia laboral para los hombres y mujeres del resto del mundo, casi 400 000 trabajadores pasaron frente a la presidencia e invitados extranjeros que participaron en la celebración del día del trabajo.
“Es un evento único, soy periodista y nunca en mi vida profesional había asistido a algo así en otro país. La verdad que los cubanos son un ejemplo para todas las naciones, un ejemplo de alegría y fidelidad a su modo de ser, a su país”, expresó Raúl Araujo, foto reportero de República Dominicana.
El multitudinario desfile del Primero de Mayo estuvo estructurado en 23 bloques según los organismos. Los primeros en desfilar fueron trabajadores que representaron a las organizaciones de masas como los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana. Cerraron el desfile los trabajadores de la Alimentaria y la Pesca.
La celebración fue calificada de exitosa por los santiagueros, quienes demostraron unidad y creatividad en su paso por la Avenida de los Desfiles, arteria donde se realiza esta tradicional marcha de todos los trabajadores. Fue justo aquí donde afloraron emociones y pareceres tan diversos como esta multitud.
Los estudiantes también nutrieron gran parte de la marcha con bailes, gimnasia y mucha alegría al compás de la conga santiaguera. “Es un momento para celebrar, en tiempos donde en otros países muchos hombres y mujeres lloran un empleo para poder mantener a la familia nosotros damos gracias por las oportunidades de trabajo que tenemos, ya sea en el sector estatal o en los afiliados por cuenta propia. Celebramos nuestras libertades para ejercer lo que estudiamos y lo que sabemos hacer”, sentencia Claudia Paredes, estudiante universitaria.
Mientras en el resto del mundo los trabajadores luchan con denuedo por la justicia laboral y un puesto de trabajo los santiagueros festejan el pertenecer a un país donde el empleo es motivo de celebración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario