
Santiago de Cuba, 7 jun.— Hoy 7 de junio se celebra en Cuba el Día del Trabajador Bibliotecario en homenaje al prestigioso intelectual Antonio Bachiller y Morales, considerado el padre de la bibliografía cubana, quien naciera en una fecha como esta pero de 1812 en La Habana.
Bachiller y morales estudió en el Seminario San Carlos de la capital y después en la Real y Pontifica Universidad de La Habana, donde obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónigo, profesión que ejerció en la propia urbe ocupando varios cargos públicos y fue uno de los más activos de la Sociedad Económica Amigos del País.
Fue relevante la participación de Bachiller en la Reforma Universitaria de 1842 en el Alma Mater Capitalina, donde ocupó la cátedra de Filosofía de Derecho y posteriormente, Decano de la Facultad de Filosofía, además de que en 1863 se convirtió en el primer director del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana.
Al estallar la primera guerra independentista en la isla, Antonio Bachiller y Morales redactó un documento donde pedía la autonomía para Cuba que en su opinión, era la única forma de alcanzar la paz. Eso bastó para que España lo declarara su enemigo obligándolo a marcharse del país hacia Estados Unidos, de donde regresó al término de la confrontación en 1878. El ilustre intelectual murió en La Habana el 10 de enero de MIL 889, a la edad de 77 años.

Acertado resulta entonces que cada 7 de junio, en honor a él, se celebre el Día del Bibliotecario Cubano y se reconozca a todos los que contribuyen a conservar, investigar o promover la memoria de una identidad resistente y en continua evolución, imprescindible para ser y actuar a favor de las conquistas de la patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario