Por Israel Hernández Planas
Santiago
de Cuba, 8 mar.— Las preguntas comenzaron a tener respuestas con mayor
profundidad cuando se desarrolló el Taller para decisores locales en
caso de sismos.
¿Cuán vulnerable es la ciudad de
Santiago de Cuba ante la ocurrencia de un sismo de gran intensidad?
¿Cómo construir casas de forma sismo-resistentes? ¿Qué es el Plan
familiar? o ¿Cómo prestar primeros auxilios? Cada interrogante halló sus
elementos aclaratorios en dicha reunión desarrollada en esta
ciudad considerada la de mayor riesgo sísmico de Cuba.
Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) y del Centro de Gestión para la reducción de Riesgo, así como profesores de la Universidad de Oriente contribuyeron a elevar la preparación de los presidentes de zona de defensa en caso de desastres naturales.
“Lo que buscamos es que los conocimientos científicos lleguen de una manera simplificada a los actores sociales. Una mayor comprensión de los fenómenos puede traducirse en mejor forma de actuar ante las contingencias”, explicó el Doctor en Ciencias Oleary Fernando González, investigador del CENAIS.
El taller de decisores locales forma parte del proyecto Ciudades Preparadas y Alertas auspiciado por CARE Internacional con el soporte especializado del CENAIS, la Defensa Civil Cubana, la Universidad de Oriente, la Cruz Roja, entre otros organismos. Dicho proyecto ya se había ejecutado en años anteriores en sólo tres consejos populares de la ciudad. Ahora su extensión a toda la urbe se hace necesaria e impostergable.
“Es un taller que nos ilustra de muchas cosas que no teníamos previstas anteriormente. Es un modo más de incorporarle elementos a los planes de reducción de desastres y con ello enfocarnos, primero a preservar la vida y luego a preservar la mayor cantidad de recursos materiales”, dijo Ventura López Copello, Secretario del PCC en el Consejo de Defensa Municipal.
Se busca con ello también una mayor información en los niveles comunitarios para saber cómo reducir las vulnerabilidades en Santiago de Cuba si esta fuera sacudida por un sismo de gran intensidad. Por ello los próximos eventos del proyecto “Ciudades Preparadas y Alertas” serán los barrio-debates en diversas comunidades de la ciudad y una campaña de bien púbico en los medios locales.
Especialistas del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) y del Centro de Gestión para la reducción de Riesgo, así como profesores de la Universidad de Oriente contribuyeron a elevar la preparación de los presidentes de zona de defensa en caso de desastres naturales.
“Lo que buscamos es que los conocimientos científicos lleguen de una manera simplificada a los actores sociales. Una mayor comprensión de los fenómenos puede traducirse en mejor forma de actuar ante las contingencias”, explicó el Doctor en Ciencias Oleary Fernando González, investigador del CENAIS.
El taller de decisores locales forma parte del proyecto Ciudades Preparadas y Alertas auspiciado por CARE Internacional con el soporte especializado del CENAIS, la Defensa Civil Cubana, la Universidad de Oriente, la Cruz Roja, entre otros organismos. Dicho proyecto ya se había ejecutado en años anteriores en sólo tres consejos populares de la ciudad. Ahora su extensión a toda la urbe se hace necesaria e impostergable.
“Es un taller que nos ilustra de muchas cosas que no teníamos previstas anteriormente. Es un modo más de incorporarle elementos a los planes de reducción de desastres y con ello enfocarnos, primero a preservar la vida y luego a preservar la mayor cantidad de recursos materiales”, dijo Ventura López Copello, Secretario del PCC en el Consejo de Defensa Municipal.
Se busca con ello también una mayor información en los niveles comunitarios para saber cómo reducir las vulnerabilidades en Santiago de Cuba si esta fuera sacudida por un sismo de gran intensidad. Por ello los próximos eventos del proyecto “Ciudades Preparadas y Alertas” serán los barrio-debates en diversas comunidades de la ciudad y una campaña de bien púbico en los medios locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario