Autor :PL
Activistas canadienses realizarán hoy en Vancouver una
concentración para reclamar la excarcelación inmediata e incondicional
de cinco cubanos presos en Estados Unidos por prevenir actos terroristas
organizados desde el sur de Florida contra su país.
Los
manifestantes concurrirán a la galería de arte de esa ciudad para
también expresar solidaridad y pedir justicia en los procesos legales de
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, Antonio Guerrero y
René González.
Los Cinco, como se conocen internacionalmente,
fueron detenidos el 12 de septiembre de 1998 y sometidos en la propia
ciudad de Miami a un proceso judicial denunciado por irregular y amañado
que los condenó en 2001 a penas que van desde la doble cadena perpetua
hasta 15 años.
Cuatro de los cubanos permanecen en prisión
después que René González cumplió el 7 de octubre de 2011 su condena de
13 años de cárcel. Pero de todas formas continúa privado de su derecho a
regresar junto a sus familiares en Cuba porque está condenado a
permanecer en teritorio estadounidense durante tres años bajo un régimen
de libertad condicional.
Como un castigo adicional, el gobierno
de Estados Unidos se niega a otorgar una visa a su esposa, Olga
Salanueva, para visitarlo. Lo mismo hace con Adriana Pérez, la esposa de
Gerardo Hernández
Según el Comité de Vancouver por la libertad
de Los Cinco, los participantes exigirán además el regreso de René a
Cuba y el otorgamiento de visas a su esposa Olga así como a Adriana, la
cónyuge de Gerardo.
Esa organización planea acciones similares de
protesta todos los días 5 de cada mes y ha manifestado su disposición a
redoblar los esfuerzos este año en apoyo a la causa de los luchadores
antillanos.
Los Cinco recibieron largas y desproporcionadas penas
tras un juicio amañado en Miami, cuyos medios de comunicación
recibieron presupuesto federal con el objetivo de montar una campaña
adversa y asegurar que fueran condenados.
Autoridades de
Washington entregaron grandes fondos a reporteros de CBS, The Miami
Herald, El Nuevo Herald, el Diario las Américas, Radio y TV Martí y
WAQI, entre otros, que actuaron como agentes secretos para manipular la
opinión pública, persuadir al jurado e interferir en el proceso legal.
Abogados
de los antiterroristas cubanos buscan demostrar que entre 1998 y 2001
la población miamense recibió a través de la prensa un arsenal de
propaganda pagada por el Gobierno con influencia negativa sobre el
juicio y los acusados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario