Por PL
Santiago de Cuba, 1 nov.— Transcurridas cuatro jornadas del XXXIII Festival Internacional de Coros Electo Silva In Memoriam, esta ciudad sigue cantando hoy junto a los colectivos cubanos y de otros 10 países que llenan de arpegios sus calles, teatros y plazas.
A la par de las presentaciones vocales se desarrollan talleres que versan acerca del devenir de esa vertiente sonora, los cantos gregorianos, música italiana del siglo XIX, obras de jóvenes compositores cubanos y sones y tradiciones en el pentagrama de Veracruz, México.
La Sala de Conciertos Dolores, reconocida como la de mejor acústica en Cuba por relevantes artistas; la Sala de Arte del Museo Emilio Bacardí; el Conservatorio Esteban Salas; la Catedral Metropolitana y otras iglesias; la Alianza Francesa y otros recintos acogen las propuestas corales.
El programa de la cita se extiende a municipios y poblados vecinos, hospitales, escuelas, penitenciarías y centros productivos, junto a las rondas que sacan a la trama citadina melodías angelicales y otras de ritmos cadenciosos que invitan a bailar.
Mañana en la tarde, en el Teatro Heredia, tendrá lugar el concierto del Tren por la paz, iniciativa de la Maestra sudafricana Sharon Katz, que junta a niños de su país, cubanos, mexicanos y estadounidenses en pos de acercar vivencias y emociones por encima de distancias geográficas, idiomáticas y culturales.
Todas las agrupaciones participantes se sumarán el domingo en el concierto de cierre, que será una invitación a retornar en otra edición del evento, iniciado en 1961 por el Maestro Electo Silva y devenido punto de confluencias para defender la vigencia del canto a voces en medio de las tecnologías y la modernidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario