Por Esperanza Castellanos Cabrejas
Santiago de Cuba, 23 ene.— El salón de convenciones del Hotel San Juan, en esta ciudad, acoge durante cinco días a los más de 200 participantes en el Simposio Internacional de Comunicación Social.
Las palabras de apertura y bienvenida estuvieron a cargo de la MsC. Zelma Corona Ochoa, Delegada del CITMA en Santiago de Cuba y quien nombró algunos resultados más importantes del Centro de Lingüística Aplicada durante las ediciones anteriores del Simposio de Comunicación y convidó a los presentes a estrechar posibles vínculos de colaboración científica con esta provincia.
El Doctor Francisco José Cantero Serena, Director del laboratorio de fonética Aplicada de la Universidad de Barcelona, España, impartió la primera conferencia magistral relacionada con el Análisis prosódico del habla: Más allá de la melodía; como parte de un estudio acerca del ritmo, tono y cadencia en hablantes cubanos y europeos.
En esta primera jornada de trabajo fue inaugurada la muestra expositiva de los carteles que han acompañado las 16 ediciones del Simposio, con el diseño y curaduría, de la reconocida investigadora y Premio Nacional de Diseño Martha Mosquera Rosell.
En horas de la tarde de este martes también se presentó el libro Estudios de Lexicografía y Lexicología: Homenaje a Eloína Miyares quien, junto a Vitelio Ruíz, se considera una de las personalidades más destacadas de la Lingüística dentro y fuera de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario